Trabajamos en equipos cooperativos desde hace varias semanas y este es el blog de Los fLubiTuviS, que está formado por Raquel, Andrea, Juan y Alba.

lunes, 31 de marzo de 2008

La obtención de los plásticos

Para poder obtener los plásticos deben desarrollarse cuatro pasos básicos:

1-Obtención de materias primas:
La mayoría de los plásticos antiguamente se fabricaban a partir de resinas de origen vegetal (como la celulosa), aceites de semillas y derivados del almidón o del carbón.
Hoy en día la mayoría de los plásticos se elaboran con derivados del petróleo, pero debido a que las existencias mundiales del petróleo tienen un límite, últimamente se están investigando otras fuentes de materias primas, como la clasificación del carbón.

2-Síntesis del polímero:
El primer paso de la fabricación de un plástico es la polimerización, que es una reacción química que consiste en combinar dos o más moléculas para formar otra en la que se repiten la estructura y la composición porcentual de las moléculas primitivas.
Hay distintos tipos de polimerización, los más básicos son polimerización por reacciones de condensación y las de adición.

3-Aditivos:
Con frecuencia se utilizan aditivos químicos para conseguir una propiedad determinada en un plástico, como por ejemplo los plastificantes que producen un polímero más flexible.

4-Forma y acabado:
Las técnicas empleadas para conseguir la forma final y acabado de los plásticos depende de tres factores: tiempo, temperatura y deformación.
Una de las operaciones más comunes para lograr la forma de un plástico es la extrusión.
Una máquina de extrusión consiste en un apartado que bombea el plástico a través de un molde con la forma deseada. Otros procesos utilizados son el moldeo por compresión, en el que la presión fuerza al plástico para adaptar una forma concreta y el moldeo por transferencia, en el que un pistón introduce el plástico a presión en un molde.

No hay comentarios: