Trabajamos en equipos cooperativos desde hace varias semanas y este es el blog de Los fLubiTuviS, que está formado por Raquel, Andrea, Juan y Alba.

lunes, 31 de marzo de 2008

Moldeo por compresión de un plástico

Seguimos estudiando los plásticos y ahora vamos ha explicar una de las técnicas de conformación de los plásticos: EL MOLDEO POR COMPRESIÓN

1-Se introduce un material termoestable en forma de gránulos en un molde hembra.
2-Se comprime con un contramolde macho, mientras un sistema de recalentamiento ablanda el material para hacerlo maleable.
3-El material adopta la forma de la cavidad interna de ambos moldes.
4-Se refrigera y se extrae la pieza del molde.

A continuación ponemos un video sobre este tipo de técnica de conformación:

¡¡Muestrario terminado!!



Aquí teneis algunas de las fotos de nuestro muestrario de plásticos.
Lo hemos organizado de forma que los termoplásticos son los de color azul, los termoestables va de color amarillo y los elastómeros van en color rojo.Cada tipo de material va dentro de un vasito de plástico recortado y a su izquierda tiene sus características.

Evaluamos los equipos cooperativos


Después de llevar bastantes semanas trabajando en equipos ,hemos hecho una evaluación de como van funcionando hasta ahora:

Nos hicieron unas encuestas y tras ponerlas en común hemos decidido que estamos de acuerdo en seguir trabajando así y sabemos lo que debemos mejorar.

Conforme ha ido pasando el curso, hemos funcionado con unas tarjetas que indican lo que hacemos bien o mal.Si tuvieramos que añadir dos tarjetas a nuestro grupo, hemos decidido que serían un pulgar hacia arriba, que significa que vamos avanzando y una tarjeta verde porque lo que mejor hacemos es cumplir los cargos y esta tarjeta lo indica.

Aún así nos hemos comprometido a aprovechar un poco mejor el tiempo y a organizarnos mejor para llevar el equipo adelante.

Clasificación de los plásticos


Continuamos elaborando nuestro muestrario de plásticos y lo estamos organizando según su clasificación.
Termoplásticos:
La mayoría, son derivados del petróleo, estos materiales, se ablandan cuando se calientan y se pueden moldear tipos:
1. PVC: Dureza e impermeabilidad (tubería)
2. Poliestireno:
-Duro: Transparente y pigmentable (envoltorios)
-Expandido: Esponjoso y blando (envasado)
3. Polietileno:
-Alta densidad: Rígido, resistente y transparente (juguetes)
-baja densidad: Blando, ligero y transparente (bolsas)
4. metacrilato: Transparente (ventanas)
5. Teflón: Deslizante y antiadherente (sartenes)
6. Celofán: Transparente, flexible, resistente, brillante y adherente (embalaje)
7. Nailon: Translucido, brillante, resistente, flexible e impermeable (hilo de pescar)

Termoestables
Pueden ser compuestos derivados del petróleo. Al someterlos al calor se vuelven rígidos. Tienen una superficie dura y resistente y son más frágiles que los termoplásticos.
1. Poliuretano: Esponjoso, flexible, blando, macizo, elástico y adherente (esponjas).
2. resinas fenólicas: aislante eléctrico y de color oscuro (enchufes).
3. melamina: ligero, incoloro, insaboro y aislante térmico (vajillas).

Elastómeros
Se obtienen por vaporización: mezclar azufre y caucho a 160ºC, lo que da propiedades elásticas a este. Tienen gran elasticidad, adherencia y dureza.
1. Caucho natural: se obtiene el látex, es resistente e inerte (colchones).
2. Caucho sintético: Se obtiene de derivados del petróleo, es resistente a agentes químicos (neumáticos).
3. Neopreno: Se obtiene del caucho sintético, es duro, resistente e impermeable (mangueras).


Propiedades de los plásticos


Para comenzar a hacer nuestro muestrario de plásticos hemos buscado información sobre las propiedades de algunos plásticos:
●PET: Tereflalato de polietileno
Sus propiedades más características son:
-Alta rigidez y dureza
-Altísima resistencia a los esfuerzos permanentes
-Superficie barnizable
-Gran indeformabilidad al calor
-Muy buenas características eléctricas y dieléctricas
-Alta resistencia a los agentes químicos y estabilidad a la intemperie
-Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras

●PEAD(HDPE): Polietileno de alta densidad
Sus propiedades más características son:
-Se obtiene a bajas presiones
-Se obtiene a temperaturas bajas en presencia de un catalizador órganico
-Su dureza y rigidez son mayores que las del PEBD(polietileno de baja densidad)
-Su densidad es de 0,94
-Su aspecto varía según el grado y el grosor
-Es impermeable
-No es tóxico

●PVC: Polocloruro de vinilo
Sus propiedades más características son:
-Es necesario añadirle aditivos para que adquiera las propiedades que permitan su utilización en las diversas aplicaciones
-Puede adquirir propiedades muy distintas
-Es un material muy utilizado y apreciado
-Tiene un bajo precio
-Puede ser flexible o rígido
-Puede ser transparente, translúcido u opaco
-Puede ser compacto o espumado

●PEBD(LDPE): Polietileno de baja densidad
Sus propiedades más características son:
-Se obtiene a altas presiones
-Se obtiene en temperaturas altas y en presencia de oxígeno
-Es un producto termoplástico
-Tiene densidad 0,92
-Es blando y elástico
-El film es totalmente transparente dependiendo del grosor y del grado

●PP: Polietireno
Sus propiedades más características son:
-Termoplástico ideal para la elaboración de cualquier tipo de pieza o envase
-Higiénico y económico
-Cumple la reglamentación tecno-sanitaria española
-Fácil de serigrafiar
-Se puede cortar
-Se puede taladrar
-Se puede perforar

●Otros(Resinas epoxídicas, Resinas fenólicas, Resinas amídicas y Poliuretano)
Pueden ser utilizados para fabricar:
-expoxídicas - adhesivos e industria plástica
-Resinas fenólicas - industria de la madera y carpintería
-Resinas amídicas – elementos moldeados como enchufes, asas de recipientes…
-Poliuretano – espuma de colchones, rellenos de tapicería…


La obtención de los plásticos

Para poder obtener los plásticos deben desarrollarse cuatro pasos básicos:

1-Obtención de materias primas:
La mayoría de los plásticos antiguamente se fabricaban a partir de resinas de origen vegetal (como la celulosa), aceites de semillas y derivados del almidón o del carbón.
Hoy en día la mayoría de los plásticos se elaboran con derivados del petróleo, pero debido a que las existencias mundiales del petróleo tienen un límite, últimamente se están investigando otras fuentes de materias primas, como la clasificación del carbón.

2-Síntesis del polímero:
El primer paso de la fabricación de un plástico es la polimerización, que es una reacción química que consiste en combinar dos o más moléculas para formar otra en la que se repiten la estructura y la composición porcentual de las moléculas primitivas.
Hay distintos tipos de polimerización, los más básicos son polimerización por reacciones de condensación y las de adición.

3-Aditivos:
Con frecuencia se utilizan aditivos químicos para conseguir una propiedad determinada en un plástico, como por ejemplo los plastificantes que producen un polímero más flexible.

4-Forma y acabado:
Las técnicas empleadas para conseguir la forma final y acabado de los plásticos depende de tres factores: tiempo, temperatura y deformación.
Una de las operaciones más comunes para lograr la forma de un plástico es la extrusión.
Una máquina de extrusión consiste en un apartado que bombea el plástico a través de un molde con la forma deseada. Otros procesos utilizados son el moldeo por compresión, en el que la presión fuerza al plástico para adaptar una forma concreta y el moldeo por transferencia, en el que un pistón introduce el plástico a presión en un molde.

El origen de los plásticos

Según su origen, los plásticos pueden ser:
-Naturales; si se obtienen de materias primarias sin elaborar.
-Sintéticos; si son derivados de algún otro material.

En la fabricación de los plásticos (sintéticos, ya que son elaborados), se añaden cargas, es decir materiales que dan determinadas propiedades a un plástico, o aditivos, que incrementan alguna de sus propiedades, como por ejemplo la flexibilidad.

Comienza el trabajo



¡¡Bienvenidos a todos al blog de los flubituvis!!

Después de mucho trabajo hemos conseguido crear nuestro blog para informaros de como va nuestro trabajo en equipos cooperativos.

Los flubituvis está formado por cuatro miembros:Andre, Raquel, Juan y Alba.

Conforme vayan pasando los dias iremos añadiendo nuevas entradas con los temas que vamos tratando en clase de tecnología.

¡HASTA PRONTO!