Trabajamos en equipos cooperativos desde hace varias semanas y este es el blog de Los fLubiTuviS, que está formado por Raquel, Andrea, Juan y Alba.

domingo, 27 de abril de 2008

In the mood ---> Glenn Miller

En este trimestre tambien trabajamos en música con nuestro blog.

Como se nos ha pedido, debemos hacer una historia con dibujos con la canción que hemos elegido.
Os vamos a contar la historia que se nos ha ocurrido:

Trata sobre un crimen.
Un hombre, recien casado engaña a su muje, ésta se entera de lo ocurrido y decide matarlo en público para no parecer culpable.
El crimen sucede en un restaurante. La mujer envenena la bebida de su marido y un investigador que andaba por allí comienza a investigar.
Poco a poco va encontrando pistas que lo ayudan a ir descubriendo la verdad, hasta que una pista muy obvia descubre todo.

No hemos querido dar muchos detalles porque preferimos que sea sorpresa para nuestros compañeros.

Nos vemos pronto!!

lunes, 7 de abril de 2008

TEMA 5... TERMINADO!!

Después de varias semanas trabajando con el tema de materiales plásticos, pétreos, textiles y cerámicos, hemos terminado el tema.
Ahora vamos a empezar el tema de expresión gráfica, que a pesar de comenzarlo el año pasado vamos a seguir ampliándolo.

Hemos colgado en el blog una encuesta para saber si en este nuevo tema los alumnos quieren continuar trabajando con la metodología del blog.

Nuestro grupo opta por continuar con esto.

¡¡Os invitamos a votar para saber si opinais lo mismo!!

domingo, 6 de abril de 2008

A MODO DE RESUMEN

1- Nombra los tipos de materiales pétreos aglomerantes.

Yeso, cemento, mortero, hormigón.

2- Define:

a) Pizarra:
material denso, duro y compacto que se extrae en forma de lajas (piedras lisas) y que se utiliza principalmente para recubrir tejados o revestir pavimentos.

b) Mortero: material aglomerante formado por arena y cemento, que se amasa con agua para formar una pasta que se endurece.

3- Di si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. Razona tu respuesta.

a) El mármol y la pizarra se caracterizan por su elevada intensidad. Falso. Los dos materiales pétreos de elevada intensidad son el mármol y el granito.

b) El hormigón es una mezcla de caliza y arcilla. Falso. Es una mezcla de grava, arena, agua y cemento.

c) El yeso es un material soluble y adherente. Verdadero

4- Relaciona las siguientes aplicaciones con sus correspondientes materiales pétreos aglomerantes.

a) Pasta para la construcción de bóvedas 1) Mortero
b) Construcción de vigas 2) Yeso
c) Fabricación de piedra artificial 3) Cemento
d) Fabricación de mortero 4) Hormigón

A2, b4, c1, d3.

5- Materiales pétreos. Mármol y granito.

Los materiales pétreos se obtienen de las rocas. Se obtienen de la naturaleza, por ejemplo el granito el mármol y la pizarra, se extraen de las canteras en forma de gránulos y de fragmentos de diferentes tamaños.

El mármol y el granito, son dos rocas de elevada intensidad, dureza y resistencia. Presentan dibujos y coloraciones naturales. Se utilizan para recubrir paredes, suelos, fabricar encimeras y en arquitectura y escultura.

jueves, 3 de abril de 2008

Materiales cerámicos

Se obtiene a partir de materias primas arcillosas que se moldean, tornean, prensan o modelan. Después se cuece en un horno a elevadas temperaturas.

Dependiendo de la naturaleza y el tratamiento de las materias primas y el proceso de cocción se diferencian dos grupos:

CERÁMICAS GRUESAS

1- Arcilla cocida. Se elabora con arcilla de color rojizo mate Tiene un tacto duro y áspero, es permeable y frágil. (Ladrillos)
2- Loza. Se obtiene mezclando arcilla blanca con sílice y feldespato. Tiene un tacto fino y suave, es duro y permeable. (Vajillas)
3- Refractarios. Están formados por arcilla cocida con óxidos de metales. Son resistentes a temperaturas muy elevadas y son permeables. (Revestimiento interior de hornos)

CERÁMICAS FINAS

1- Gres. Está compuesto de arcillas refractarias. Elevada dureza y compactibilidad, tiene un sonido metálico y es impermeable. (Azulejos)
2- Porcelana. Se obtiene de una arcilla blanca llamada caolín. Es transparente, compacta y muy dura, resistente a los ácidos, impermeable y tiene sonido metálico. (Objetos decorativos)

El vidrio

Hemos ido avanzando con la teoría y las actividades y ahora vamos a hablar del vidrio.

El vidrio es un material transparente que puede adquirir diferentes calidades cromáticas.

CARACTERÍSTICAS
-Impermeable
-Suave al tacto
-Duro pero frágil
-Resistente a las condiciones medioambientales y a los agentes químicos
-Buen aislante térmico, eléctrico y acústico.

El vidrio se obtiene mezclando arena de cuarzo, sosa y cal, que se funde en el horno a 1400ºC. El resultado es una pasta que se somete en caliente a diversas técnicas de conformación según la forma que se le quiera dar:

1-Conformación por soplado automático.
El material entra en un molde hueco cuya superficie es la del objeto deseado. Se cierra el molde y se inyecta aire comprimido en su interior para que se adapte a las paredes del molde. Se enfría y se extrae el objeto.Por ejemplo una botella:
2-Conformación por flotación sobre un baño de estaño.
El material fundido se vierte en un depósito que contiene estaño líquido. El vidrio se va distribuyendo sobre el estaño en una lámina, que es empujada por un sistema de rodillos, hacia un horno donde se enfría.Por ejemplo una lámina de vidrio:

3-Conformación por laminado.
El material fundido se hace pasar por un sistema de rodillos de laminado, grabados o lisos.Po r ejemplo un vidiro de seguridad:





Materiales pétreos aglomerantes

Las arenas y las gravas se usan, sobre todo, como áridos, es decir materiales fragmentados aprovechados para fabricar asfalto y aglomerantes estos a su vez empleados en la unión de otros materiales, como firmes de carreteras y vías férreas.

Los materiales pétreos aglomerantes son:

Yeso: Se obtiene del aljez o piedra yeso triturada y cocida hasta la deshidratación para poder tratarla una vez molida. Es un material soluble, y adherente, resistente a la tracción, compresión y fuego. Produce corrosión en el hierro y el acero.
Aplicaciones: Una vez mezclado con el agua se forma una pasta que se endurece con facilidad se utiliza en la construcción de tabiques, placas y moldes. El yeso también es utilizado en la construcción de edificios y entre otras cosas para crear el mármol artificial.

Cemento: Se obtiene a partir de una mezcla triturada y cocida a más de 1250ºC de caliza y arcilla. Ya cocida se mezcla un poco de yeso, obteniendo un polvo que al mezclarlo con agua se crea una pasta de fácil trabajo adquiriendo una gran dureza y resistencia.
Aplicaciones: En la fabricación de mortero, ladrillos, pavimentos y tubos.

Mortero: Materia aglomerante formado por arena y cemento, amasado con agua forma una pasta que se endurece,
Aplicaciones: En la construcción de ladrillos, bloques, fabricación de piedra artificial y junto con fibras de amianto, en la elaboración de uralita.

Hormigón: Mezcla de grava, arena, agua y cemento que fragua y endurece, resistente a la comprensión. Su densidad es variable se adhiere al acero obteniendo el hormigón armado, empleado para resistir los esfuerzos de tracción del conjunto, ya que el hormigón resiste bien a la comprensión, pero no la tracción.
Aplicaciones: Para la construcción de cimientos, puentes, estructuras, vigas y voladizos.

Materiales pétreos

Materiales pétreos
Los materiales pétreos se obtienen de las rocas. Se encuentran en la naturaleza constituyendo grandes bloques y losas. También se hallan en forma de gránulos y fragmentos de diversos tamaños.

El mármol y el granito son dos rocas que se caracterizan por su elevada densidad, su tacto fío y dureza y su gran resistencia a las condiciones medioambientales y a los esfuerzos de compresión. Se utilizan para el recubrimiento de suelos y paredes, la fabricación de encimeras en arquitectura y en escultura.

La pizarra es un material duro, denso y compacto, lo que hace que sea impermeable. Se extra en forma de lajas (piedras lisas), que, tras ser cortadas y prensadas, se utilizan principalmente para recubrir tejados y revestir pavimentos.

Materiales textiles

Materiales textiles
Los materiales textiles se utilizan en forma de hilos para elaborar tejido s. Según la procedencia de las fibras que lo constituyen, pueden ser naturales o sintéticos.
Fibras naturales
Se extraen de materias primas vegetales, animales o minerales.
Fibras naturales de origen vegetal
Algodón: Procede de la planta de algodón. Aunque su color natural es el blanco se puede teñir de una gran variedad de colores. Es elástico y flexible, buen aislante térmico, resistente a los ácidos, ligero y permeable.

Lino: Se obtiene del tallo de la planta del mismo nombre de la familia de las lináceas.Su color natural es blanco o tostado. Es elástico, flexible, buen conductor térmico y resistente al cloro y a las lejías.

Esparto: Se extrae de la hoja de una planta herbácea. Es muy duro y tenaz. Se utiliza en artículos de calzado, artículos de artesanía y decoración.

Fibras naturales de origen animal
Lana: Procede principalmente del pelo de las ovejas. Su color natural puede ser blanco, negro, gris pardo o amarillento, pero se tiñe con facilidad. Es muy elástica y bastante resistente a la acción de los ácidos.

Seda: Se trata de una sustancia líquida, segregadas por determinadas orugas, que se solidifica en contacto con el aire formando hilos finísimos. Presenta una elevada resistencia y elasticidad y es un buen aislante térmico y eléctrico.

Fibras naturales de origen mineral
Amianto: Es un mineral de estructura fibrosa. Debido que es incombustible, se utiliza en la fabricación de tejidos resistentes al fuego.

Metales: Algunos metales, como el oro, la plata y el cobre, debido a su ductilidad, se utilizan en forma de hilos para trajes regionales, de luces y relacionados con el culto religioso.

Fibras sintéticas
Las fibras sintéticas como el nailon, el poliéster y la lycra, son materiales plásticos. Se caracterizan por su gran duración, resistencia e impermeabilidad. Actualmente, en la fabricación de fibras textiles se emplea una mezcla de fibras naturales y sintéticas.

martes, 1 de abril de 2008

Rally matemático







Ayer...día 31 de marzo, tuvimos una hora de matemáticas extra debido al rally matématico.
Levabamos preparándonos muchos días para este concurso de mates y todos los participantes creemos que nos salió bastante bien, resolvimos todos los ejercicios e incluso nos sobró algo de tiempo.